Pero es más que habitual que dentro de ese concepto de “técnica” que casi todo el mundo la definiría como conocer la colorimetría, los cuerpos de cámara, los formatos de grabación, sistemas de postproducción, ópticas, sistemas de estabilización, la señal de vídeo, conceptos de fotografía, iluminación, fotometría, sonido, realización… y un largo etcétera son muy pocos los que incluirían el importantísimo detalle de saber cuidar nuestra postura corporal al operar la cámara.
Además tendríamos que incluir la cantidad de equipo pesado que casi siempre se debe operar y/o transportar. Como son los equipos de luces, trípodes, monitores, maletas de equipo, etc.

Existen una serie de principios para mantener una postura sana:
- Usa tu peso corporal para ayudarte en la postura con el ángulo correcto de inclinación.
- Conoce el punto de gravedad de los objetos. Para levantar mejor una maleta, mantener la cámara al hombro más tiempo, etc. (No es lo mismo una cámara con antorcha que sin ella, con un angular que sin el, con baterias anton bauer que NP1…)
- Piensa antes de mover cualquier objeto. Utiliza un carrito siempre que puedas.
- No cargues el peso de la cámara a un lado de la cintura. Y en las esperas largas bájala al suelo.
- Cuanto más alejado del cuerpo esté el objeto peor. Intenta acercarla más a tu cuerpo para levantar o mantener la cámara.
- Levanta la cámara con tus piernas, no con tu espalda.
- Mantén tu vientre y lumbares en forma.
- Haz estiramientos antes y después de tu jornada laboral.
- Opera la cámara siempre que puedas con el trípode, un monopie o un lugar de apoyo.
- Sujeta la cámara apoyada en la cintura para planos de baja altura como para grabar a niños, perros… no
doblando tu espalda.
- Siempre que puedas, utiliza la pantalla LCD o el visor abierto para planos bajos.
- Utiliza correctamente las hombreras, asas, correas… para distribuir el peso.
- Estudia que tipo de producción vas a realizar para optar por una cámara de menor tamaño si es posible.
¡Hay cámaras que pueden llegar a más de 15 kg de peso! y eso necesita una buena educación física.
Y para asegurarnos de que no os tomáis este artículo en vano deciros que según la BBC el 40% de operadores de cámara adultos han tenido o tienen dolores de espalda durante más de un día en el último año. Un 15% durante todo el año y un 5% han tenido que darse de baja por causas de espalda, lumbares o cervicales.
Así que cuidado, y mientras podáis, al gimnasio en mantenimiento o natación como una herramienta más.
Dentro de la profesión del operador de cámara es conocida la cuestión de que cuanto más técnica conozcamos mejores operadores seremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario