- Pedir el estudio de TV para montar la escenografía
- Una vez montada, empezar a iluminar (no muevan las cámaras hasta terminar esta fase porque impedirían el libre tránsito de los elementos)
- Iluminar primero a las personas utilizando como modelos a sus propios compañeros.
- Limpiar con alcohol isopropílico los chícharos
- Tirar las líneas de audio necesarias para micrófonos o chícharos (intercomunicador del conductor)
- Colocar las cámaras de acuerdo con la posición que les corresponde
- Realizar el balance de blancos
- Verificar que se conoce el funcionamiento de cada equipo (cámaras, audio, switcher)
- Fotocopiar y entregar a cada miembro del equipo el plan de producción y la pauta de transmisión
- Checar los niveles de audio y ensayar los puentes musicales, sweepers o incidentales.
- Ensayar y probar las VTR y las pistas a usar durante la transmisión
- Entregar al área técnica el videocassette para la copia ciega ya etiquetado, al igual que el cassette para el master
- Probar los intercomunicadores
Hacer televisión no es hacer huevos revueltos, se necesitan recursos humanos, técnicos y sobre todo conocimiento. En este blog podrás informarte y conocer el mundo de la televisión, desde las distintas funciones que ejerce cada una de las áreas así como aprender a trabajar en equipo para realizar un producto televisivo con calidad.
martes, 3 de julio de 2012
13 Consejos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario