jueves, 6 de diciembre de 2012

lunes, 23 de julio de 2012

Funcionamiento básico de la imagen de video



La imagen de video analógica:



La imagen de video analógica se forma con la sucesión de un número determinado de imágenes por segundo en la pantalla. Cada una de estas imágenes a su vez compone de un número determinado de líneas que cubren la pantalla de forma horizontal. Para los principales sistemas de video es de la siguiente forma:







Sistema PAL
Sistema NTSC
625 líneas cada cuadro o frame. 25 frames p.s.525 lineas. 30 f.p.s.




Dolly casero



Aquí tienes las imágenes de un dolly casero con los comentarios de sus creadores:







En la foto está sobre un tramo de 2 metros de tubería PVC. Nosotros tenemos 3 tramos, y puedes poner cuantos quieras, empalmados con listones de madera que encajan en el interior del tubo. El apoyo para empujar/tirar no es demasiado fuerte, así que probablemente lo cambiemos por uno de los patinetes plegables que estuvieron tan de moda el 2000 y ahora encuentras por 4 duros.




Formatos analógicos



Formatos de adquisición analógicos.




La grabación de las cabezas de audio se registra en otro cabezal, donde las cabezas están fijas y las señales se imprimen en pistas paralelas al borde de la cinta. En la cinta también se graban pistas para las señales de sincronismo que regulan la precisión y velocidad del pasaje de la cinta por el equipo.




 Como ocurre en otros muchos sistemas electrónicos, a veces, en el consenso en cuanto al uso de un formato, se produce por una presión comercial de una determinada empresa en detrimento de algún otro con mejores prestaciones y menor implantación industrial. Los principales utilizados en el campo semiprofesional y profesional son los siguientes:




La grabación de las cabezas de audio se registra en otro cabezal, donde las cabezas están fijas y las señales se imprimen en pistas paralelas al borde de la cinta. En la cinta también se graban pistas para las señales de sincronismo que regulan la precisión y velocidad del pasaje de la cinta por el equipo. Como ocurre en otros muchos sistemas electrónicos, a veces, en el consenso en cuanto al uso de un formato, se produce por una presión comercial de una determinada empresa en detrimento de algún otro con mejores prestaciones y menor implantación industrial.